viernes, 9 de diciembre de 2011

Cúmulos abiertos y cerrados

Cúmulos abiertos:
Los cúmulos abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos. También se denominan cúmulos galácticos, ya que se pueden encontrar por todo el plano galáctico.
Las estrellas de los cúmulos abiertos se encuentran ligadas entre sí gravitacionalmente, pero en menor medida que las de los cúmulos globulares. Las estrellas que albergan suelen ser jóvenes, masivas y muy calientes, y su número puede oscilar desde una decena hasta varios miles. Se encuentran repartidos en espacios del orden de la treintena de años luz y, debido a las fuerzas de marea producidas por el centro de la galaxia, se van disgregando lentamente.

Cúmulos cerrados:
Los cúmulos cerrados son concentraciones de estrellas muy agrupadas que dejan suponer que los objetos están gravitacionalemente unidos. Nacidas juntas en una misma nube interstelar, las estrellas del cúmulo evolucionan juntas.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Las Nebulosas

Las nebulosas son regiones del Universo constituidas por gases y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. Muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia.
Las nebulosas asociadas con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. El caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo intensos episodios de formación estelar se denomina galaxia starburst.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Las estrellas

Una estrella es todo objeto astronómico que brille con luz propia, se podría decir que son esferas de plasma que mantienen su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad.